Resolviendo problemas en la sala
👨💻
Resolviendo problemas en la sala
No se ve la cámara
Verificar que:
- La cámara esté encendida
- Dependiendo del fabricante no esté tapa de lente aún colocada, o si es mecánica no se encuentre atascada
- La plataforma de videoconferencia no tenga seleccionada otra cámara
- No esté desconectado o dañado el cable de la cámara al computador, típicamente USB
- En caso de BYOD, al usar un notebook, no exista bloqueo de los puertos USB por temas de seguridad de red
- Hay un programa que está usando la cámara no permitiendosela a la videoconferencia
No se ve imagen en los monitores
Verificar que:
- Los monitores o TV esté encendidos
- La plataforma de videoconferencia no tenga seleccionada otro monitor
- No esté desconectado o dañado el cable del monitor al computador, típicamente HDMI
- El lado remoto tenga activada su cámara
- La configuración de pantalla de Windows esté con la opción de duplicar o extender una pantalla y no como "mostrar solamente pantalla 1".
No se escucha desde el lado remoto
Verificar que:
- No tengan en Mute sus micrófonos
- En caso de existir un amplificador y parlantes en la sala estén activos (encendidos).
- La plataforma de videoconferencia no tenga seleccionada otra entrada de audio
- No esté desconectado o dañado el cableado de audiode la sala
No se escucha hacia el lado remoto
Verificar que:
- No esten en Mute los micrófonos de la sala
- En caso de existir un amplificador y parlantes en la sala remota estén activos (encendidos).
- La plataforma de videoconferencia de la sala remota no tenga seleccionada otra entrada de audio
- No esté desconectado o dañado el cableado de audiode la sala remota
¿Por qué la videoconferencia de la sala no funciona en mi notebook?
El escenario es llegar a una sala dedicada con una plataforma de videoconferencia y conectar el Notebook propio para usar sus recursos de audio y video.
Para corregir esto, se sugiere revisar:
- DisplayLink: En escenarios BYOD con conexión a través de un único cable USB, sin uso de HDMI, se deberá verificar la correcta instalación de DisplayLink: esta tecnología permite conectar las barras de video USB y monitores a través de un único cable USB sin la necesidad de utilizar puertos de video como HDMI o DisplayPort.
- Periféricos: Verifique que sus periféricos de audio y video sean los correctos: al conectar el notebook en modo BYOD, es importante seleccionar que la cámara, micrófono y parlante sean los de la videoconferencia de la sala y no los del notebook.
- Bloqueo de USB: Medidas de seguridad corporativa restringe los puertos USB de cualquier notebook , con el objetivo de proteger contra malware, pérdida de datos y otros riesgos, pero además impide la conexión de equipos legítimos como los dispositivos de videoconferencia.
El sonido no se escucha bien
Primero se debe entender cual extremo se escucha mal:
- En la sala propia, puede deberse a problemas de los parlantes de la sala o barra de video, o puede deberse a los micrófonos de la sala remota
- En contraste si en la sala remota no se escucha bien puede ser causa de los micrófonos de la sala local o del sistema de audio de la remota
En ambos casos hay verificar:
- Estado del cableado y conexiones de micrófonos y parlantes
- Problemas en Internet
- Conexión a WiFi congestionada, sugiriendose preferir una conexion cableada
- Acústica de la sala local o remota con exceso de exo o reverberancia. A pesar de las sofisticadas tecnologías desarrolladas por las marcas, tienen sus limitaciones en especial en salas con exceso de vidrio o cerámicas, cualquier material duro que facilite el rebote y no absorción del sonido
- Práctica de los usuarios: ha visto alguna fotografía o video promocional de videoconferencia en donde las personas no estén sentadas, conversando correctamente. A lo sumo hay una persona de pie, y todo está en orden. En el mundo real, las personas hablan al mismo tiempo, discuten, se mueven de un extremo a otro de la sala, incluso más de una persona simultáneamente, y hay otros que modulan mal o hablan en voz baja. Esto desafía cualquier solución de captación de audio, por muy moderna que sea. Ante este escenario a veces se requieren múltiples microfonos y un avanzado procesamiento de sonido. Aunque más barato es instruir a los participantes de los alcances y limitaciones de las tecnologías e instarlos a evitar superponer la toma de palabra.
En caso de recurrir a ADAPTOR para resolver este problema, tambien es conveniente indicar que significa no escuchar bien:
- Sonido con ruido como de cascada
- Cortes intermitentes y repetitivos en el audio
- Sonido de cracks en el audio
- Cortes prolongados en el sonido
El sistema de videoconferencia no funciona bien
Mas que problemas puntuales de audio o video, el rendimiento de la videoconferencia no es bueno. Se sugiere:
- Reiniciar: Consiste en desenergizar o apagar los equipos por unos 15 segundos y luego volver a encender
- Verificar red: Varias cosas pueden suceder:
- El acceso a Internet está bloqueado
- El usuario tiene restricciones de seguridad en la red
- Existe tráfico excesivo de datos lo que deteriora la conexión, afectando audio y video.
- La red red WiFi está congestionada
- TI actualizó parámetros de la red o de seguridad sin considerar las comunicaciones de videoconferencia
- Actualizar: las plataformas como Teams están sujetas a permanentes actualizaciones que obligan a los equipos a cumplir nuevos o más exigentes parámetros de operación. Ante una falla persistente se sugiere poner al día el firmware de los equipos con las versiones más recientes.
- Restablecer: Si nada funciona podría requerirse reiniciar a fábrica el equipos en cuestión