Cómo implementar videoconferencia
👨‍💻

Cómo implementar videoconferencia


¿Qué equipos se necesitan para una sala con videoconferencia?

Una sala correctamente implementada brinda a todos los asistentes una óptima visualización y audición desde cualquier parte de ella. Aunque todo dependerá de las características de su sala (sala de reunión, sala de videoconferencia, huddle room, directorio, focus room, puesto de trabajo, etc.), mayormente se debe considerar:


  • Visualización de cualquier medio en una pantalla no inferior a 55” o superior, dependiendo de la longitud de la sala.
  • Cámara(s) de video con óptimo manejo de contraluz, y alta definición, que pudiese(n) incluir control remoto o seguimiento automático.
  • Sistema de parlantes y micrófonos, muchas veces incluidos dentro de una barra de video.
  • Computador o procesador para la plataforma de videoconferencia, si este no se encuentra incorporado en la barra de video.
  • Panel táctil - controlador de los equipos para la plataforma de videoconferencia respectiva
  • Interconexiones A/V adicionalesde los componentes, cuando las dimensiones de la sala así lo requiera.

Por supuesto, cada sala tiene sus necesidades específicas, la cual se puede evaluar en una visita de levantamiento comercial y técnico. Puede solicitar el suyo escribiendo a ventas@adaptor.cl.


¿Todas las soluciones son aptas para cualquier plataforma de videoconferencia?

Todas las plataformas de videoconferencia se encuentran optimizadas para realizar reuniones remotas. Sin embargo, algunas plataformas tienen ciertas características que van cambiando con cada actualización que se deben revisar frecuentemente.

Adicionalmente, las marcas especialistas como Poly, Logitech, Yealink y otras, suelen contar con equipos pensados para cada plataforma en particular, siendo las más comunes Zoom, Teams o Meet.

Aunque la solución esté diseñada en torno a una de estas plataformas, la tecnología ha avanzado lo suficiente para permitirnos flexibilidad y conectarnos a reuniones a través de otras plataformas con los equipos y herramientas necesarias. Puede revisar cómo funciona esto en Zoom en el próximo video:


¿Qué debe cumplir mi sala para una óptima experiencia de videoconferencia?

En general, la tecnología ha avanzado lo suficiente para poder diseñar una solución apta para casi cualquier sala. Como cada sala y usuario tiene su particularidad, hay ciertos principios en el aspecto audiovisual que se mantienen presentes. 

Cuando se lleva a cabo un levantamiento técnico por parte del Área de Servicios de ADAPTOR, en este se revisan los siguientes aspectos:


  • Dimensiones de la sala y la cantidad media de participantes.
  • Práctica de usuarios
  • Fuentes de ruido (si se detecta reverberación, eco o ruido externo).
  • Disponibilidad de ductos.
  • Iluminación disponible.
  • Materialidad (si hay paredes de vidrio, alfombras, paneles acústicos, etc.).
  • Disposición de los muebles y la ubicación de los equipos.

ADAPTOR lleva años trabajando en la tecnología de videoconferencia y ha visto lo sofisticadas que se han vuelto las cámaras y perifericos, pero aún no son capaces de resolver los aspectos anteriores si generan obstáculos en el rendimiento de la videoconferencia. Por tanto se recomienda:


  • Que el ruido externo sea nulo o mínimo, pues una aislación acústica involucra construcción 
  • Que la sala no tenga eco o reverberancia excesiva, o de lo contrario deberá añadirse material acústico absorbente, que no es lo mismo que aislante. Tambien pueden considerarse el uso de alfombras y cortinas. que puede absorber sonido, así como muebles tapizados y plantas.
  • Debe existor disponibilidad en las canalizaciones y ser de largo contenido. Un ducto adecuado debe tenr al menos 32mm, para pasar cables HDMI y USB que no son armables como un cable de red. De no existir espacio en tubos o bandejas el uso de extensores por cable de red, incrementa los costos grandemente.
  • Iluminación adecuada. Grandes ventanales permiten el paso de demasiada luz que afecta la visualización (por brillo) de las pantallas. Una luz escasa impide una correcta distinción de los participantes, así como contraluces.
  • El layout de la sala con la disposición de muebles y equipos debe considerar aspectos de movimiento de los participantes, iluminación buena distribución de audio y su captación, así como una correcta iluminación




¿Hay tecnologías que puedan mejorar el audio de mi videoconferencia?

En caso de existir problemas de eco o ruidos de fondo, pueder ser procesados, mejorando la experiencia auditiva  por tecnologías desarrolladas por los principales fabricantes, las cuales son incorporadas en sus barras y demás soluciones de videoconferencia, como Poly con Acoustic Fence, Logitech con RightSound, o Yealink con Acoustic Echo Cancellation (AEC), así como plataformas de videoconferencia que han incorporado estas tecnologías en sus configuraciones como Teams, Zoom o Meet.


Sin embargo, pasados ciertos umbrales de sonido, mal diseño arquitectónico o práctica de participantes inadecuada, poco pueden hacer los sistemas de procesamiento de sonido de estos equipos.





¿Hay alguna tecnología para que las conversaciones de una reunión no sean entendidas fuera de la sala?

ADAPTOR incorporó a su catálogo una solución diseñada para mantener la confidencialidad de las salas, llamada enmascaramiento de ruido de la marca SoftDb. Esta tecnología introduce un ruido de fondo, similar al ruido blanco, que altera la percepción de ruido del oído humano, permitiendo que los ruidos molestos o conversaciones privadas no sean percibidas.